Febrero del 2007
![]() En un recipiente ponemos la cultura milenaria del lejano oriente, luego agregamos una porción de esencia de la cultura occidental. Agitamos fuertemente y ¿qué resulta? Nada más y nada menos que una literatura inteligente, pausada, profunda por momentos pero que sabe elevarse de vez en cuando para dejarnos respirar. Así es la producción de Kazuo Ishiguro, un escritor nacido en Nagasaki pero residente en Inglaterra desde la infancia, y es esa literatura de la cotidianidad más profunda la que lo ha colocado en un lugar privilegiado del mundo literario obteniendo premios tan importantes como el Whitebread, el Winifred Holtby Memorial y el Booker en Gran Bretaña. Entre sus novelas más conocidas tenemos Pálida luz en las colinas, Un artista del mundo flotante y Los restos del día. Y es precisamente de esta última de la que quiero darles algunas pinceladas a los amigos blogueros de caelanoche. Los restos del día es una novela protagonizada por un mayordomo, quien después de trabajar 35 años para un Lord Inglés se enfrenta a un nuevo patrón, un ciudadano norteaméricano, quien le da unos días de vacaciones y durante los cuales, nuestro mayordomo emprende un viaje en coche por los paisajes nunca contemplados de Inglaterra. En este viaje los recuerdos inundan su memoria, los personajes a la vera del camino le ayudan a armar en su puzzle cerebral algo que nadie puede definir exactamente pero que intuye, es la dignidad. Los restos del día es una novela cotidiana, tranquila, en la que las palabras van formando un claroscuro entre diversión y tristeza que va penetrando en nuestras conciencias. Por: Ágata |
Visita turística al Jardín del Edén
![]() Cupido apoyó su arco contra la columna con
desaliento, se sentía extenuado, sin aliento para seguir, sintiendo cada vez
con mayor fuerza una lasitud insoportable en todo su cuerpo mientras se apoyaba
él también contra la fría superficie de mármol. Sintió un agradable frescor muy cerca de
sus alas, luego fue pegando el resto de su cuerpo para finalmente dejarse escurrir,
pensando sólo en yacer ahí por toda la eternidad. Al contacto de su cuerpo con el frío mármol
del piso, los músculos se relajaron,
involuntariamente las piernas se extendieron y los brazos se abrieron en cruz
para absorber toda la humedad de que fuera capaz. Su mente quedó igualmente
suspendida en un territorio helado, donde montañas y montañas de nieve impedían
ver el universo pero le daban una sensación de seguridad que hacía tiempo no
sentía. Y así, en medio de la nada, no
era consciente de las consecuencias que traería para la humanidad su actitud,
por primera vez en su vida había logrado no pensar, no ser, no sentir y era
maravilloso, sin embargo, algo en su interior iba cobrando fuerza, era como un
hilito de luz que empezó a retorcerse en su vientre y que poco a poco iba
avanzando rebelándose como una gran luminosidad que empezaba a calentarle todos
los órganos interiores, hasta aquellos compartimientos donde guardaba la razón,
la inteligencia, los sentidos, los afectos y las sensaciones hasta que llegó a
su cerebro y éste a su vez impulsó a sus músculos para iniciar la acción.
Inmediatamente su cuerpo despertó, se irguió, tomó su arco, las flechas y
empezó a correr como un desesperado lamentándose de la inutilidad de esos dos
apéndices que llamaban alas, pues en aquellos momentos era como si hubieran
adquirido vida propia y se negaran a participar en aquello que él iba a hacer. Corrió todo el día y toda la noche,
atravesó desiertos helados, mares embravecidos, ríos caudalosos, escaló las
montañas más altas del universo, perforó las selvas más inexpugnables y estuvo
a punto de acabar asado en el desierto inmenso, pero no se detenía, al
contrario cada vez su urgencia era mayor por llegar, por acometer su tarea, no
se podía permitir el lujo del desfallecimiento, tenía que estar lucido para el
momento culminante, pero este parecía siempre estar a un palmo de sus
regordetas manos. La memoria empezó a fallarle, ya no podía recordar cuanto
tiempo había pasado desde que empezó a correr, pero esa consciencia no lo
detenía, algo en su interior le aseguraba que una vez cumplido el objetivo, se inmovilizaría
espontáneamente, sin embargo el dolor en
su espalda empezaba a ser agudo, los apéndices parecían a punto de quebrarse,
en cualquier momento sus alas se desprenderían del cuerpo, pero no podía hacer
nada, no podía detenerse para examinar el estado en que se hallaban o
asegurarlas de alguna manera; era como si no le importaran. La veinteava noche ¿o día? notó que su
cuerpo empezaba a correr a un ritmo más lento, sus piernas trazaban un ángulo
un poco más agudo sobre la tierra en que posaba sus pies y la alegría de la
inminencia empezó a invadirlo. Sí, el final se acercaba, por fin acabaría con
todo, sin embargo el paisaje ante sus ojos era confuso; un enorme cráter empezó
a cobrar forma, el resplandor que cubría su parte superior se hacía cada vez
más cercano, pero a medida que sus pies avanzaban, la luz se iba tornando
amarilla, cálida, casi como de fantasía para dejar ver en su centro una gran
bola de fuego. A su alrededor la tierra aparecía
negra, y a medida que su mirada ascendía,
la negrura inmensa y absoluta derivaba en filosas estalagmitas de ónix. Su
correr se convirtió en un trotecito lento, luego fue haciéndose más pausado
hasta que se dio cuenta de que llevaba ya un buen rato caminando, pero aún sin
detenerse completamente hasta que se encontró frente a frente con una gran
roca, un enorme ídolo de piedra que parecía desafiar todas las leyes del
universo. Se detuvo a contemplarlo, la nuca le dolía
al esforzarse por descubrir la cabeza de la esfinge pero sólo alcanzaba a
divisar dos enormes agujeros iluminados por una luz naranja, que supuso, eran
los ojos. Sus miradas se encontraron y en ese instante supo lo que tenía que
hacer, tomó su arco, escogió cuidadosamente
sus flechas y apuntó al ídolo sin fijarse mucho en el lugar donde debían
clavarse sus flechas, en eso no pensaba, únicamente sus manos obedecían,
tomaban la flecha y disparaban, luego otra, otra y otra, parecía que tenía un
inmenso arsenal de ellas pues no acababan nunca y el ídolo seguía como si nada,
hasta que alguna de ellas debió acertar en un lugar especifico y empezó a
despedazarse, las rocas saltaban embravecidas y rodaban cuesta abajo, hasta que
la luz se apagó. Lo que ahora no entiende cupido es por qué tanta gente viene a verlo ahora que se ha convertido en piedra. Por: Gladys |
![]() Como siempre,
aparecieron inesperadamente por la entrada sur del pueblo. Su presencia en
aquel pueblo era muy habitual. En sus flamantes superdeportitos: Rey,
Coleccionista, Militar y Hechicero hacían rugir los caballos de sus
prolongaciones fálicas. El pueblo, atontado por el bramido de los motores y
embobado por la apariencia de su artificial personalidad sale enajenado de
emociones contradictorias a las calles, aclamándolos como la verdadera esencia
de su existencia. Amparados por el plan que ha minuciosamente ideado y estructurado en
secreto por ellos, como si se tratara del libreto de una mala obra teatral. El
Ojo Amigo, que todo lo ve se hace eco de tamaña noticia, anunciándolo a los
cuatro vientos. Con gran pompa y boato llegan a la majestuosa sala, desde la
cual, aleccionaran a la muchedumbre que será guiada a conveniencia de sus
propios intereses, siendo totalmente contrarios al bien común. Al tiempo, una minoría de aguafiestas,
manifiestan su estado de escepticismo, demostrando con hechos que la
destrucción del pueblo es inminente, al tiempo que provocan la ira de la
muchedumbre. “Las grandes ocasiones no se han hecho para ser destrozadas por cuatro
enemigos iletrados del Sistema”, aclama la mayoría. Pero en este caso los
“iletrados”, desgraciadamente llevan la razón. La resaca de esa fiesta, será la
mecha que provoque el estallido del Caos y el desastre. Por: Jimul |
![]() En la piscina nacen papeles mojados periódicos empapados de noticias. Algo se me perdió ¿Una residencia para mayores? Suplico a una amiga que me ayude a buscar casa. No me oye. Nadie me oye. Llueve. La piscina se desborda, las calles se inundan El movil se fue al fondo Las noticias emergen, las letras se desunen deshaciendo las noticias El agua de la piscina se va por el desagüe con ella las letras. Por: Selvática |
![]() Sueño
|
![]() ¿Cuántos
años guardas en tus entrañas? |
![]() Hoy no me iré, quizás mañana vaya El sol no asoma, tan solo se insinúa El estridente gallo anuncia su llegada El pueblo duerme, Álora calla, Mi amor adormecido me retiene Yo no he nacido aquí, pero instalé mi casa. El mar me espera, no lejos del castillo Antiguo Camposanto en la colina, Silueta triste, mora, cuelga de mi ventana Tanto pasado, tanta gallardía... El Hado caprichoso me trajo a este paraje Los lunes bulliciosos, el mercadillo avanza Llenan la plaza baja, la de la Despedía, Los mercaderes, frutas, verduras Zapatos y camisas, algo de artesanía. Yo no escogí el lugar, mas no me siento extraña. Arriba en la colina, en la falda del Hacho Está el colegio, transcurre mi mañana Entre lecciones, libros y pizarras Armada con mi tiza y mi sonrisa. Los ojos de estos niños me retienen, trenzan mi alma. Valle de naranjales y limones Reino del Guadalhorce que agoniza Ebrio el aire de azahar, con los calores Tiñendo el verde campo de cenizas. Hoy no me iré, quizás mañana vaya... Por: Mª Teresa Cobos 15-2-07 |
![]() JUAREZ: CIUDAD DEL SILENCIO Desde hace varios años se tienen noticias de las desapariciones y asesinatos de mujeres en ciudad Juarez, se han publicado reportajes, se ha denunciado, se han hecho amagos de investigaciones que se pierden en los laberintos de esa justicia entre comillas que campea impune por nuestra América Látina, y sin embargo nada pasa. Los asesinatos continuan, las madres siguen con el alma entre los dientes mientras esperan cada día el regreso de sus hijas, y eso las que tienen tal suerte, porque las otras, las que esperan una noche y otra noche, un mes y otro mes, un año y otro año, hasta que de un momento a otro aparecen unas fosas comunes y entonces ya solo piensa en encontrar los huesos de su hija para tener el mísero consuelo de enterrarlos en un lugar donde se pueda arrodillar a llorar su destino, su triste destino. Los demás, los que sabemos qué está pasando en ciudad Juarez nos contentamos con expresar nuestra indignación a sabiendas de la impotencia y la inutilidad de nuestra voz. Algunos llaman a los periodicos, otros envian mensajes a organizaciones internacionales o esperan que alguien famoso hable de ello a ver si le hacen caso. Mientras, las mujeres siguen desapareciendo. Ahora salta a la palestra Jennifer López interpretando el papel de una periodista estadoudinense en la pelicula presentada en la Berlinale: "Ciudad del silencio". ¿Pasará algo? ¿Tomará cartas en el asunto la comunidad internacional o preferirá mirar hacía otro lado? Me inclino, con mi pesimismo acostumbrado que pasará esto último, es más fácil girar la cabeza o declarar como dice la misma actriz:- "Yo no sabía nada del caso, nunca había oído hablar de ello, pero al leer el guión vi que debía hacer algo, aportar mi contribución". En qué mundo ha vivido la actriz los últimos diez años, cuando se empezó a tener noticias de la primera desaparición denunciada. "Uno no puede quedarse cruzado de brazos y volver a la rutina sin más, había que hablar de ello", hizo hincapié López, principal protagonista de la película incluida en la sección a competición de la Berlinale y por la cual recibió hoy el premio Artistas por los Derechos Humanos, que concede Amnistía Internacional. Espero que su vestido negro con escote trapecio su collar de brillantes, hagan algo más que acaparar los flashes de los fotógrafos enfocados en su cuerpo y los periodistas se animen a enfilar sus cámaras y computadores sobre el árido terreno de las fosas comunes en aquella ciudad del silencio. O dejen sus grabadoras abiertas para escuchar lo que dice su director: "Primero hablaban de trescientas, luego de cuatrocientas, de 450, finalmente sabremos que serán más de 4.000", explicó el director, para añadir que "todo empezó con la entrada en funcionamiento" de las maquiladoras. Las maquiladoras son las factorías de ensamblaje instaladas a lo largo de la frontera mexicana en virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que emplean a gran número de trabajadoras. Desde 1993, cientos de ellas han sido asesinadas y sus cadáveres aparecieron enterrados. Según Nava, el objetivo del film es "denunciar unos crímenes que las autoridades estadounidenses y mexicanas quisieran silenciar" y para los que se han barajado múltiples hipótesis -desde crímenes organizados a asesinatos rituales-, pero hasta ahora no hubo investigaciones a fondo. Nava insistió en que el compromiso con la denuncia de esos crímenes no es únicamente suyo o de su actriz, "aunque sin Jennifer López no habría película", porque su presencia diluyó problemas de financiación. El equipo entero compartió su convicción, "empezando por Antonio", explicó Nava, que además de con el dúo de lujo del actor español Antonio Banderas y la actriz estadounidense llegó a la Berlinale con Maya Zapata, quien interpreta a una muchacha mexicana que sobrevive casi por milagro a una de esas agresiones. También estuvo ahí el bonaerense Juan Diego Botto -a quien corresponde la única escena de amor del film-, la productora Bárbara Martínez Jitner y una de las personas que mejor conocen el caso, Norma Andrade, cuya hija fue asesinada en 2001. Andrade es una de las fundadoras de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, asociación que agrupa a familiares de las víctimas de los asesinatos de Ciudad Juárez y galardonada el pasado enero con el III premio internacional Abogados de Atocha, que otorga el Gobierno de Castilla-La Mancha. "Por favor, no se callen, escriban. Escriban hoy, esta tarde, pero pregunten también en ocho días qué pasa en Ciudad Juárez", clamó Andrade, quien hizo una emotiva denuncia tanto de las amenazas que ella ha sufrido como de los obstáculos interpuestos por las autoridades políticas y judiciales de su país para investigar. "Nuestro único apoyo ha sido la presión internacional", explicó Andrade con lágrimas en los ojos y portando un retrato de su hija Alejandra con la palabra "justicia" escrita en él. "La verdad es mucho más dura que el film", aseguró. Por eso, desde aqui nos unimos a las voces que vienen gritando desde hace casi diez años por las mujeres desaparecidas de Ciudad Juarez. La Dirección |
![]() Rueda la Berlinale con un filme dedicado al icono de la 'Chanson', Edith Piaf La Berlinale cumple su cita anual, y esta vez abre boca con un filme dedicado al icono de la 'Chanson', Edith Piaf.'La môme. La vie en rose', es una película alrededor del universo de Edith Piaf que abrirá con sabor francés el desfile de 22 aspirantes a los Osos del Festival de Cine de Berlín. Por la mullida alfombra roja de la Berlinale desfilarán: Marion Cotillard, la actriz que da vida al icono de la 'Chanson', la mujer de aspecto frágil y voz de oro que inaugurará el festival; Cate Blanchet, Robert de Niro, Angeline Jolie, Matt Damon, Clint Eastwood, Antonio Banderas, Jennifer López, Sharon Stone y varios miembros de la factoría Depardieu, además del veterano director Arthur Penn, que recibirá un Oso de Oro de Honor. A falta del gran papá Gérard, coprotagonista con Cotillard en la película de Olivier Dahan, está anunciada la visita de Julie y Guillaume Depardieu -ella, para 'Les Témoins', de André Techiné; él, para "Ne touchez pas la hache", de Jacques Rivette-. Una cuarta película francesa, 'Angel', de Francois Ozon, cerrará la competición, el 17 de febrero, con otra emocional historia de mujer, una escritora de principios del siglo XX en Inglaterra. EE.UU. apostará fuerte en la Berlinale y entre sus ases tenemos a Robert de Niro, director y actor en 'The good Shepherd', la historia del nacimiento de la CIA a través de un hombre que sí creía en su país. 'The good German', de Steven Soderbergh, traerá la historia del corresponsal de guerra estadounidense en el Berlín en ruinas de la Conferencia de Potsdam, interpretado por George Clooney y Blanchet. 'Goodbye Bafana', de Bille August, pondrá en escena a un Josepfh Fiennes en la piel del carcelero que durante veinte años vigiló a Nelson Mandela. 'Bordertown' hará de Jennifer López, junto a Banderas, una periodista estadounidense que investiga los crímenes de centenares de mujeres en Ciudad Juárez -México-. Y 'When a man falls in the Forest' pondrá a Sharon Stone en el papel de mujer atormentada. SURAMERICA PRESENTE El actor argentino Julio Chávez ofrecerá otro recital interpretativo en 'El otro', de Ariel Rotter, con su personaje de hombre maduro en crisis que asume una identidad ajena, tras el magnífico 'El custodio' que en 2006 le hizo llevarse el Premio Alfred Bauer. La brasileña 'O ano em que meus país saíram de férias', de Cao Hamburger, narrará la historia de un niño de 12 años cuyos padres se ven forzados por la dictadura a irse de "vacaciones", en los 70. Una historia emotiva, en un Brasil ilusionado con la 'Copa do Mondo'. Y habrá asimismo dos presencias destacadas de Cuba: 'Madrigal', de Fernando Pérez, también en Berlinale Special, y los documentales 'Cuban Memories: Fidel cuenta el Che' y 'Cuban Memories: Un día con Fidel', ambos de 1987, en el homenaje al italiano Gianni Milà. Dieter Kosslick, director de la Berlinale, ha buscado la cuadratura perfecta entre el 'glamour' y las historias potentes, con menos cine alemán que de costumbre, sólo dos películas, 'Yella', de Christian Petzold, y 'Die Faelscher', de Stefan Ruzowitzky. El resto de 22 concursantes, ilustrativos de la voluntad de equilibrar la balanza entre cinematografías, lo forman la israelí 'Beaufort', la británica 'Hallam Foe', la italiana 'Memoria di me', la co'producción europea 'Irina Palm', cuatro producciones asiáticas y una checoslovaca. La Berlinale arranca y Kosslick tiene ante sí una asignatura pendiente: quitarse el sambenito de 'Flopmacher' -"artífice de fiascos"- que le colgó esta semana 'Der Spiegel'. El semanario alude a los dos últimas películas que se llevaron el Oso de Oro, la serbia 'Grbavica', en 2006, y, sobre todo, la sudafricana 'U-carmen', en 2005, que luego no obtuvieron la menor resonancia en taquilla. También se le achaca poco olfato para el cine anfitrión: es decir, no haber luchado el año pasado por tener en su Berlinale 'Das Leben der Anderen', aspirante a los Oscar. A Kosslick se le imputa excesiva influencia sobre sus jurados. El de este año lo preside Paul Schrader, de quien se exhibe fuera de concurso 'The Walker', y tendrá entre sus miembros al actor mexicano Gael García Bernal. Antonio Banderas estará en la Berlinale como director de 'El camino de los ingleses', en Panorama, donde asimismo se proyectará 'Invisibles', firmado por Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera, junto al alemán Wim Wenders. Berlinale Special incluirá la producción italiano-española 'La masseria della allodole', de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, con Paz Vega y Angela Molina, centrada en el genocidio armenio. |
Artículos anteriores en Febrero del 2007
- Sábanas (14 de Febrero, 2007)
- Medusa (14 de Febrero, 2007)
- Lector categórico (10 de Febrero, 2007)
- Lector hormiga (10 de Febrero, 2007)
- Lector absoluto (10 de Febrero, 2007)
- La figura blanca (9 de Febrero, 2007)
- La noche encantada (7 de Febrero, 2007)
- Lector previsible (6 de Febrero, 2007)
- Gotas (4 de Febrero, 2007)
- Lector surcos (4 de Febrero, 2007)
- Lector lámpara (4 de Febrero, 2007)
- Camino del cementerio (4 de Febrero, 2007)
- Complejos (4 de Febrero, 2007)
- Lector acumulativo (2 de Febrero, 2007)
- Lector lascivo (2 de Febrero, 2007)