El hombre tras el sol en do mayor
BUDAPEST Como muchos de sus compañeros,
su compromiso con las libertades y las connotaciones políticas de sus canciones,
le obligaron a exiliarse en los duros años de la dictadura militar en su país,
(1964). Tomó partido por la libertad y en sus letras enfocó de una manera
artística su crítica al sistema sin caer en mensajes panfletarios, lo que le
ocasionó el exilio en Italia en 1968. Con "a pesar de usted" (1970)
declara su disidencia contra la dictadura: "a pesar de usted, Conocido por sus juegos de
palabras incursionó además en la literatura y es así como hemos podido
descubrir tras el sol en do mayor, a un hombre que recala por accidente en una
ciudad llamada Budapest y es seducido por la sonoridad de una lengua extraña
que se le antoja como “una música difusa en la que no consigue identificar los
limites de las palabras y que lo lleva a convertir en realidad su sueño de ser
otro hombre, de empezar de cero, sin maletas, sin habla, como un recién
nacido”. Sin embargo, esa sensibilidad
que tanto nos cautiva en las letras de sus canciones no logra enamorarnos en
esta novela, donde José Costa, su protagonista vaga entre dos ciudades Budapest
y Rio. La historia no logra emanar el embrujo que anhelamos, quizás porque esperamos
que su autor escriba literatura tan bien como las letras de sus canciones, así,
el lector ve caer su entusiasmo a medida que avanza en la novela, si es que
logra terminarla, nada es cercano a nosotros, ni la relación amorosa con la
amante Húngara, ni con la brasileña, ni el hijo que tiene con esta última llega
a la condición de humano, pues sólo le permite gritar en alguno de los
capítulos. José Costa es un “negro” que
escribe para una agencia literaria encargada de fabricar discursos o novelas a
quienes tienen el dinero suficiente para comprar sus servicios, está casado con
una famosa locutora de televisión, tienen un hijo y su matrimonio a veces
parece tan falso como la ilusión de un sol en do mayor, y otras deja traslucir
ciertos rasgos de entendimiento mutuo y de libertad de pareja, propios de una
sociedad acomodada, pero el autor se abstiene de dar pinceladas definitivas en
la estructura de sus personajes y tal vez, por su amor excesivo al juego de
palabras, éstas forman un galimatías que nos obliga a cerrar el libro y correr
en busca de los viejos casets donde sí podemos disfrutar del lirismo embrujador
de sus letras, como estas, y como no,
cerrar los ojos mientras lo escuchamos cantarnos al oído. A Cidade dos Artistas Na cidade Budapest - lleva
a cuestas el ser ganadora del premio Jabuti (2004), el galardón literario más
tradicional e importante de Brasil - es una novela extraña, un caleidoscopio en
el que podemos apreciar las vidas de unos seres anodinos y con una trama
interesante que quizás podría habernos llevado a buen puerto, pero que por esos
azares de la literatura, nos deja anclados en nuestro sillón mirando por la
ventana indiferentes. Sí, la
literatura es otra cosa, una suerte de juego largo en el que hay que tensar todos los
resortes para lograr un do mayor. Por: Ágata |