El cuervo – Edgar Allan Poe Escribir sobre la obra de Poe me produce un hormigueo en el estómago. Sí, porque me apasiona y eso quizás me hace ser poco objetivo, tanto que a pesar de querer enviar esta nota desde hace tiempo, siempre me rendía avergonzado. ¿Cómo escribir de alguien a quien admiras sin caer en exageraciones? Finalmente lo estoy haciendo. En este momento me he decidido porque no pretendo hacer una tesis, ni ponerme en plan "criticus", solamente quiero contarles a mis amigos lo que sentí al leer este relato. "Una tosca media noche, cuando en tristes reflexiones, Sobre más de un raro infolio de olvidados cronicones eso es todo y nada más!"."
La inexorabilidad del destino del hombre, su eterna lucha: []La obstinadaL el deseo de recordar y el deseo de olvidar. Y en esa lid se alternan, el placer casi masoquista de los detalles de la pérdida del ser y la convicción de que nunca más volverá a amar. Un nunca más reiterado en la voz del cuervo, que es la voz de lo inalcanzable, pues por más preguntas que le hace, éste siempre le responde lo mismo: NUNCA MÁS. Una frase que lo va llevando de la mano por los caminos más amargos de la existencia del ser humano hasta el desquiciamiento final. Astrónomo alcohólico |
14 de Septiembre, 2009, 4:05:
Astrónomo alcohólicoF1 Portal Sur