3 de Marzo, 2012, 5:49:
Lady papaHablando de...
Standard & Poor's, Fitch, Moody's, Capital World Investment, Vanguard Group Inc., T Rowe Price Associated o Street Corporation son algunas de las más conocidas agencias, al menos en el territorio financiero, que se dedican a vender una nube de humo llamada "valoración de riesgo" que al parecer tiene bastante demanda por estos tiempos de crisis, dado el resultado de sus multimillonarios beneficios. Pero que es eso llamado "valoración de riesgo", por lo que tantas empresas o países llegan a pagar cifras extraordinarias; pues se trata nada más y nada menos que un estudio realizado por expertos en el que se valoran los riegos que existen en la puesta en marcha de un proyecto empresarial o el lanzamiento de un nuevo producto. Dicho estudio debe incluir una descripción de los riesgos y de las posibles circunstancias adversas que afecten a la empresa, al personal, a la aceptación del producto o servicio por el mercado, a retrasos en el lanzamiento del producto o servicio, o a la obtención de los recursos financieros necesarios. Del mismo modo, la valoración de riesgos debe hacer referencia a factores externos como recesión, aparición de nuevas tecnologías, reacción de los competidores, cambios en la demanda, etc., y también en las posibles medidas correctoras que se puedan aplicar. Todo eso está muy bien, si viviésemos en maravillolandia, pero aquí en la tierra, en medio de la tierra hostil del más encarnizado capitalismo no es más que una estrategia de los poderosos para no perder sus multimillonarias fortunas, amenazadas por los dueños del petróleo, el imperio chino, el despertar africano, el poder de internet y un largo etcétera, que a la larga podría perjudicar sus intereses, entonces había que hacer algo, era imperioso crear una nueva necesidad para un nuevo producto o servicio y se les ocurrió eso de la "valoración de riesgo", así, com bombos y platillos se inventaron una calificación para empresas y luego para países donde concedían una nota a cada país para que el resto del mundo sepa que países son más seguros a la hora de invertir y cuales no. Pero no deja de causar curiosidad que detrás de estas empresas uno encuentre que el presidente de una de ellas, tiene acciones en otra de la misma categoría y que antes de emitir un estudio, lleguen a un acuerdo de lo mas cínico: un mes califican a x país como de alto riesgo, para que los incautos inversores trasladen sus capitales de ese a otro que ellos les aconsejan, precisamente y no por casualidad, donde ellos tienen intereses; después de cierto tiempo, cuando los fabricantes de humo han cobrado sus dividendos, le quitan la calificación a ese país y hacen que la gente invierta en otro, así se van repartiendo el pastel entre todos mientras que los pobres ciudadanos ven cada día mermados sus ingresos, sus posibilidades de trabajo, educación, desarrollo y oportunidades de tener una vida mejor. Eso es el modelo de negocio del sector financiero que tiene al mundo en vilo y que crea o destruye miles de puestos de trabajo, recesiones o quiebras en determinadas empresas o países, sin que nadie se atreva a poner freno a tales desmanes a pesar de que hayan surgido escándalos como el de Lehman Brothers, Enron o Madoff. Los países afectados claman por un informe favorable y en ese empeño someten sus recursos a los intereses de estos vendedores de humo sin que nadie tome cartas en el asunto. Así las cosas, parece que tendremos vendedores de humo hasta que ellos se devoren a sí mismos y se vean obligados a crear otro modelo financiero de gestión, o de ejecución … como quien dice, cuando se estalle una burbuja, se crea otra, así de simple… no importa, ellos son los amos y hacen y deshacen a su antojo.
|