Estado inestable....: Comentarios
Fecha: 3 de Julio, 2007, 3:14
Me encanta esta serie de relatos, Gladys, y van tan llenos de sentimiento que me cuesta hacer "crítica literaria". Porque además de estar tan bien escritos (y de comprender el motivo que los inspira), hacen que de una forma u otra me identifique con lo que relatas al punto de emocionarme (aunque sea otro tipo de emoción)
Sólo puedo acotar que el título y el final (que vienen a ser muy parecidos) me resultan un poco sorpresivos, teniendo en cuenta el tono más "romántico" del resto del texto.
Pero me quedo dando vueltas y pensando cómo yo también desvío la mirada ante algún lugar en mis caminatas, prefiero guardarlo tal cual fue en mi corazón.
Fecha: 3 de Julio, 2007, 10:02
Yo intento escribir de la manera más espontánea posible, por eso, huyo de las formas, de los esquemas que me enseñaron en la escuela, donde te dan una serie de cajones para acomodar tu ser, y ser aceptado o reconocido. Si estás en el cajón de la derecha eres bueno o viceversa. Porque el ser humano es así, es una mezcla de sentimiento y de razón pero esos ingredientes no se hayan en cajones aislados, están mezclados dentro de nuestro cuerpo, estan presentes en cada uno de nuestros actos. Por eso la razón brota en medio del sentimiento. Y no haré nada para segmentarlo... claro, en ese empeño corro el riesgo de no ser aceptada en ciertos círculos, pero ¿quién quiere circunscribirse a ellos?
Los textos están hechos para leerse por la mayor cantidad de gente posible, ES COMUNICACION, por lo tanto debe cumplir su objetivo. Las GRANDES OBRAS en su momento no fueron escritas para que D. Fulanito de Tal se entusiasmara con ellas, si no para el propio goce del público llano, "El paganini". Las creaciones son buenas o malas, sin más. Si transmiten, divierten, hacen sentir, en general, SON UNIVERSALES, el resto son vulgaridades de cuatro "intelectuales" de pacotilla. Por otro lado, tú tienes ese don, ¡por favor! no nos lo niegues.
Fecha: 3 de Julio, 2007, 16:55
Gracias amigo infernal. Claro que no dejaré de escribir. A menos que me quede ciega, o paralitica, eso desde luego.
Fecha: 4 de Julio, 2007, 17:30
Por supuesto que no puedes dejar de escribir! Y creo que no lo harías ni aunque te quedaras ciega (mira Borges) Toco madera (estoy lleno de serrín, lo sabías?)
Todos es inestabilidad, por fortuna o por desgracia, quién sabe. Un besillo, te sigo leyendo :)
Fecha: 4 de Julio, 2007, 19:42
Gracias Rafa, ya voy pensando en el plan B x si me quedo ciega, por ejemplo usaré grabadoras.
Y qué es eso de que estás lleno de serrin?
Fecha: 4 de Julio, 2007, 23:11
Cuantas cosas habilmente guardadas en las calles, en las paredes, en el árbol del parquecito. Toda nuestra historia regada por ahí, por toda la ciudad. Y tu nos lo recuerda de la mejor manera.
Que bien.. Síguelo haciendo!
Ric.
Fecha: 5 de Julio, 2007, 10:39
Gracias por tu comentario Ric y bienvenido a caelanoche, la casa de todos.
Fecha: 6 de Julio, 2007, 4:06
¿Todo esto que dicen es por lo que comenté sobre el título y el final? :(
¡Pero si todo el resto del texto me encantó!
Yo no sé nada de literatura, nunca la estudié (apenas en la escuela, sólo teníamos castellano y estudiábamos más bien historia de la literatura) Así que sólo comento mi impresión de cada texto, lo que siento al leerlo.
Y cuando hago una crítica, es porque a mí me gusta que me las hagan, pero de ninguna manera espero que un autor modifique su texto a mi gusto.
No volveré a hacer ese tipo de comentarios, ahora veo que no son apropiados para este tipo de escritos, tan llenos de sentimientos. Y hay cosas buenas de sobra para decir de cada uno.
Fecha: 9 de Julio, 2007, 20:23
Ahhhh no Nofret, nada de dejar de escribir tus comentarios, no te lo permitiré, así tenga que aliarme con todas las momias del mundo. Gracias a ti, la gente se animó a escribir sus impresiones y de eso se trata, ya me gustaría a mi que lo hicieran más a menudo, pues cada comentario, cada punto de vista contribuye a enriquecer nuestro qué hacer diario. Así que espero seguir contando con tus impresiones, pues lo que siente un lector ante un texto es importante para cualquier autor. Ya lo que él haga pertenece a su libre albedrio.
Fecha: 10 de Julio, 2007, 22:09
Ah! es que pensé que mi comentario te había molestado... Sobre todo al ser textos inspirados en temas tan delicados, no quería correr el riesgo de herir la sensibilidad. (Me alegra no haberlo hecho)
Pero si no te molesta, entonces seguiré fastidiando! ;)
Fecha: 11 de Julio, 2007, 9:47
Claro que si. Tu no cambies nunca. Lo que si podemos cambiar es de tema. SUERTE ARGENTINA HOY!!!!